Lima, Perú. – Perú, líder mundial en exportación
de arándanos desde 2021 y principal proveedor de este fruto para Estados
Unidos, enfrenta un nuevo reto: la imposición de un arancel del 10 % a todos
los productos peruanos por parte del mercado estadounidense. Ante este
escenario, los exportadores peruanos están diversificando sus destinos y
apostando con fuerza por mercados emergentes como China, India e Indonesia.
Innovación agrícola y crecimiento sostenido
En el desierto de Pisco, variedades genéticamente adaptadas —como
la Eureka Sunset— prosperan en condiciones áridas, impulsando un
notable incremento en la producción. Para la temporada 2025–2026, se
proyecta un crecimiento del 25 %, alcanzando las 400 000 toneladas.
Chancay, un puerto estratégico para conquistar Asia
Valle y Pampa, uno de los principales productores agrícolas del
país, se prepara para realizar su primer gran envío de arándanos a China
como estrategia para reducir la dependencia de EE. UU. El nuevo
Puerto de Chancay, controlado por capital chino, reducirá a
la mitad el tiempo de navegación hacia Asia —unos 20 días—, factor clave
para preservar la frescura del producto.
Hortifrut ya ha iniciado la temporada 2025–2026 con un primer
envío de 6,75 toneladas hacia Shanghái, programado para
llegar el 30 de julio.
¿Puede China desplazar a Estados Unidos como destino
principal?
Aunque el mercado chino crece rápidamente, analistas como David
Magaña, de Rabobank, consideran que no superará a EE. UU. en el corto plazo,
debido a su producción interna y a que la demanda parte de una base más
pequeña. Aun así, en 2024 Perú ya representaba el 89 % de las
importaciones de arándanos en China, con 35 000 toneladas y un
crecimiento promedio anual del 21 % desde 2016.
Riesgos y oportunidades
- Riesgos en EE. UU.: Las tarifas podrían reducir las
exportaciones y encarecer el precio en supermercados, afectando la
disponibilidad.
- Oportunidades en Asia: La creciente demanda, sumada a
acuerdos como el TLC entre Perú y China, favorece la expansión.
- Desafíos logísticos: Perú deberá reforzar su
infraestructura de transporte, almacenamiento en frío y capacidad
portuaria para evitar cuellos de botella.
En síntesis, el arancel estadounidense ha acelerado el
viraje de Perú hacia Asia. La combinación de innovación agrícola, puertos
estratégicos y mercados en expansión ofrece una oportunidad única para que
el país mantenga su liderazgo global en el comercio de arándanos.